Rodríguez Modroño, Paula
(ed.)
Editorial: Fundación Centro de Estudios Andaluces
Colección: Enfoques ; 3
Número de páginas: 206 págs. 23.5 x 15.0 cm
Fecha de edición: 10-12-2024
EAN: 9788410064126
ISBN: 978-84-10064-12-6
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
La última revolución tecnológica, liderada por la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial, está transformando tanto los sistemas productivos como la organización del trabajo y las relaciones laborales. Esta transformación digital del mercado laboral crea oportunidades, pero también grandes riesgos y posibles retrocesos en nuestro avance hacia la eliminación plena de las desigualdades de género e interseccionales que perduran en nuestras sociedades y mercados de trabajo.
Este monográfico, coordinado por la profesora titular en el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, Paula Rodríguez-Modroño, tiene como objetivo debatir sobre los impactos de la digitalización en la producción y reproducción social, con especial atención a las transformaciones en las desigualdades de género e interseccionales.
El volumen recoge algunas de las ponencias presentadas en el seminario Trabajos y Cuidados en la Era digital, organizado en Sevilla en 2022, en el marco de los proyectos de investigación GENDER4REV, ‘El futuro del trabajo desde una óptica de género: las mujeres en la Cuarta Revolución Industrial’ (PID2019-105835RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y ‘Conciliación en la era del trabajo digital’ (PRY074/19), financiado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces CENTRA).
Los textos analizan algunos de los efectos de esta Cuarta Revolución Industrial en los empleos, cuidados y condiciones de vida y trabajo, con especial énfasis en su impacto diferenciado sobre mujeres y distintos países y contextos institucionales, e intentan responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo las últimas transformaciones tecnológicas están transformando el mercado laboral y la provisión de cuidados? ¿Cómo se perpetúan las desigualdades de género con la digitalización y qué nuevas asimetrías provocan? ¿Cómo los nuevos empleos refuerzan los roles de género en la reproducción social? ¿Qué políticas podrían mitigar la generación de nuevas desigualdades?