Editorial: Thémata
Colección: Humanitas ; 5
Número de páginas: 267 págs. 21.0 x 14.7 cm
Fecha de edición: 01-09-2024
EAN: 9788412894110
ISBN: 978-84-128941-1-0
Precio (sin IVA): 17,31 €
Precio (IVA incluído): 18,00 €
El concepto de “dignitas hominis” posee una extensa tradición filosófica en la cual hallamos las tres instancias fundamentales para que una propuesta intelectual cobre un alcance existencial: una concepción clara y coherente de la naturaleza humana, una conciencia nítida de que nuestra vida personal posee una dimensión trascendente sin la cual sólo puede percibirse a sí misma como miserable, y una apuesta decidida por responder a la vocación más propia del hombre como un ser absolutamente singular, excelente: la de saberse llamado a “metas más altas” (Cicerón). En este libro se pasa revista a una pléyade de autores que configuran la propuesta del humanismo clásico, desde Platón y Aristóteles hasta Baltasar Gracián, deteniéndose especialmente en los pensadores del Renacimiento, a quienes debemos su formulación más precisa y consumada. La tesis del libro es que los principios del humanismo clásico sigue siendo vigentes en el siglo XXI, pues respetan y potencian como merecen las facultades propias del ser humano, descuidadas por el materialismo imperante.