Quindós, Tania
González Miranda, Elena
Editorial: Universidad del País Vasco
Número de páginas: 140 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 30-11-2013
EAN: 9788498609165
ISBN: 978-84-9860-916-5
Precio (sin IVA): 11,54 €
Precio (IVA incluído): 12,00 €
Los iconos y pictogramas son signos que informan sin palabras. Son portadores de un significado que reconocemos y decodificamos con un simple golpe de vista. La portada de esta publicación sintetiza la idea que sirve de hilo conductor para sus diferentes apartados; un mundo donde la comunicación no verbal tiene sentido y es eficaz para acceder al instante a grupos de contenidos o para superar barreras idiomáticas y culturales.
Este libro contiene una introducción al estudio y diseño de los iconos y pictogramas, en general, y de los sistemas de pictogramas de origen tipográfico, en particular. Propone un modelo o metodología para resolver este tipo de proyectos. Diseñar un pictograma o una familia de pictogramas es una experiencia que requiere rigor metodológico y habilidades técnicas que sólo se aprenden con la práctica. Se aprenden abordando de principio a fin proyectos de diferente complejidad y naturaleza. Como en una orquesta, para lograr un conjunto armonizado, es imprescindible comprender el concepto de sistematización y saber aplicarlo en una práctica ordenada. El diseñador tiene que organizar, clasificar y estructurar los elementos integrantes de la serie, ideando un orden que le permita normalizar su proceso constructivo. Tiene que definir un sistema gráfico planteando un conjunto limitado de formas esenciales, que configurarán cada signo y todos a la vez. Estas formas estarán interrelacionadas entre sí mediante una serie de reglas sintácticas de construcción gráfica. Una vez conformados todos los signos de la serie, ajustando proporciones y realizando ajustes ópticos, obtendremos la necesaria cohesión formal en el conjunto. Pero lo más interesante es que este sistema constructivo y este modo ordenado de actuar, nos permitirán configurar cualquier otro icono o pictograma que sea necesario añadir al sistema, para satisfacer nuevas necesidades de comunicación.