Olmedo Peralta, Eugenio
(dir.)
Benavides Velasco, Patricia
(dir.)
Pastrana Espárraga, María
(ed.)
Sánchez Frías, Irene
(ed.)
Editorial: Atelier
Colección: Atelier mercantil
Número de páginas: 292 págs.
Fecha de edición: 01-07-2025
EAN: 9791387867195
ISBN: 979-13-87867-19-5
Precio (sin IVA): 35,32 €
Precio (IVA incluído): 36,73 €
La consolidación de los ecosistemas digitales como forma emergente de organización empresarial ha cuestionado la validez de las herramientas tradicionales del Derecho de la competencia. Plataformas como Apple, Google, Amazon o Meta han articulado redes de servicios y productos interconectados que trascienden los límites convencionales de los mercados relevantes. Estas estructuras, caracterizadas por la creación de importantes efectos de red, altos costes de cambio (lock-in), integración vertical, acumulación de datos y posiciones de intermediación estructural, han generado nuevas formas de poder económico que escapan del marco clásico de análisis centrado en mercados relevantes y cuotas de mercado estáticas.En estos entornos, la competencia se desarrolla de forma dinámica y multinivel: entre ecosistemas, dentro de ellos y entre plataformas y sus usuarios. Esta complejidad pone en tela de juicio la capacidad de los instrumentos antitrust convencionales para identificar y sancionar conductas anticompetitivas. Se requieren nuevas teorías del daño para abordar nuevas prácticas anticompetitivas que se desarrollan en el marco de ecosistemas, tales como el self-preferencing, las cláusulas de exclusividad o la explotación estratégica de datos.En las contribuciones que se incluyen en esta obra se analizan, desde una perspectiva jurídico-económica, los desafíos que plantean los ecosistemas digitales y las industrias de red para el Derecho de la competencia, las limitaciones que presenta el enfoque antitrust tradicional para abordar sus disfuncionalidades y el papel que desempeña el Reglamento de Mercados Digitales como respuesta regulatoria sistémica.