Kazmierczak, Marcin
(ed.)
Signes, María Teresa
(ed.)
Editorial: Academia del Hispanismo
Colección: Publicaciones académicas
Colección: Biblioteca contemporánea ; 18
Número de páginas: 380 págs. 21.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 01-10-2014
EAN: 9788415175841
ISBN: 978-84-15175-84-1
Precio (sin IVA): 47,12 €
Precio (IVA incluído): 49,00 €
Gatito, gatito, dijo, un poco tímidamente [Alicia] -te importaría decirme, por favor, qué camino debo tomar desde aquí? -Eso depende en gran medida de adónde quieres ir, -dijo el Gato. -¡No me importa mucho adónde...! -dijo Alicia. -Entonces, da igual la dirección -dijo el Gato.
Esta cita de Alicia en el país de las maravillas, traída a colación por el profesor Santiago Arellano en su ponencia dentro del marco del I Congreso Internacional sobre "La Palabra en la Educación. Teoría y didáctica de la lengua y la literatura", resume escuetamente la esencia de esta publicación: la pregunta por el método del estudio de la lengua y la literatura, así como de la enseñanza de las mismas.
Claro que, quien pregunta por el método (el camino), tal y como asevera sapiencialmente el gato, debería preguntarse también, o incluso antes, a dónde quiere llegar. Tener claro el objetivo que nos mueve, nos ayuda a ver cuál será el procedimiento más adecuado para llegar a conseguir el fin y no solo eso, sino también nos permitirá superar los problemas y los obstáculos que vayamos encontrando en nuestro camino, evitando la dispersión que en ocasiones se produce en el ámbito del estudio y del aprendizaje. Así pues, a la vez que hablar del método del estudio y de la enseñanza (estas dos cosas siempre deben ir juntas: sólo puede ser buen maestro el que no deja de ser aprendiz) hay que plantearse el porqué y el para qué de la misma.
Por consiguiente, en este volumen los planteamientos prácticos coexisten con los eminentemente teóricos, característica que a nuestro parecer, constituye una de sus principales riquezas. Otra es la diversidad de temas y aproximaciones metodológicas, que permite al lector no solo una interesante y fecunda reflexión, sino también adentrarse en un auténtico diálogo intelectual y académico, fuertemente enraizado en la problemática actual, pero no exento de referencias a la sabiduría de los clásicos. Dentro de esta variedad, sin embargo, hay un denominador común entre los autores, a saber, la verdadera pasión por el estudio y la enseñanza de la lengua y la literatura, como uno de los retos y una de las aventuras más fascinantes dentro del ámbito de la actividad intelectual del hombre.