Editorial: Diputación Provincial de Granada
Editorial: Fundación Lázaro Galdiano
Número de páginas: 112 págs. 21.0 x 12.0 cm
Fecha de edición: 01-10-2013
EAN: 9788478075324
ISBN: 978-84-7807-532-4
Precio (sin IVA): 9,61 €
Precio (IVA incluído): 9,99 €
Es representativo de una moda decimonónica que supuso una novedad en el coleccionismo y fue una costumbre duradera entre las damas en círculos sociales muy selectos. En los álbumes los autores fueron entregando «plata de ley», en forma de joyas literarias o pictóricas que la dueña del álbum mostraría con orgullo como verdaderos trofeos, o bien «plomo chapado», por presentar también rimas estrafalarias que reflejaban pedantería y vanidad. Estos manuscritos eran «templo de trofeos y repertorio de vanidad» como ya los definía Larra en el primer artículo sobre este tema escrito en España en la Revista Mensajero, el 3 de mayo de 1835.
Estos libros en blanco, encuadernados con más o menos lujo, se fueron «ennegreciendo» con composiciones poéticas, sentencias, piezas de música, firmas, dibujos, imágenes impresas y otros materiales gráficos en un ejercicio colectivo de integración de las distintas artes. El álbum y el abanico fueron soportes adecuados para testimonios de amistad, para la «lírica de salón», poesía y música, y para imágenes piadosas o románticas. En principio el álbum fue objeto de uso exclusivamente femenino pero, pasados los años, la moda contó también con aficionados entre los varones.
Biblioteca Lázaro Galdiano.