Editorial: Universidad de Sevilla
Colección: Historia y geografía ; 323
Número de páginas: 368 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 03-07-2017
EAN: 9788447218820
ISBN: 978-84-472-1882-0
Precio (sin IVA): 23,07 €
Precio (IVA incluído): 23,99 €
El anfiteatro romano de Carmona fue descubierto en 1885 a raíz de unas excavaciones arqueológicas realizadas por George Bonsor y Juan Fernández López. Sin embargo, no fue hasta la década de 1970 cuando fue completa-mente exhumado. No obstante, poco de esas campañas de excavaciones ha sido publicado, permaneciendo, desde entonces, prácticamente inédito para la comunidad científica.
Este libro estudia en profundidad los restos visibles de ese importante edificio y toda la documentación historiográfica y arqueológica derivada de sus sucesivas excavaciones. Se realiza un análisis comparativo con los anfiteatros tardorrepublicanos diseminados en toda la cuenca mediterránea y, especialmente, en la Península Itálica. Asimismo, se hace un recorrido por los anfiteatros romanos documentados en Hispania y, más concretamente, en la Bética.
El resultado descubre el que es hasta la fecha el anfiteatro más antiguo de la Península Ibérica, un auténtico prototipo emparentable con los primeros anfiteatros itálicos. Este anfiteatro tiene su razón de ser en la Carmona del siglo anterior a nuestra era, cuando la ciudad fue sede recurrente para el asentamiento de grandes contingentes de tropas romanas y un importante foco de romanización