Editorial: Ediciones Asimétricas
Número de páginas: 88 págs. 15.0 x 10.0 cm
Fecha de edición: 15-04-2019
EAN: 9788494979859
ISBN: 978-84-949798-5-9
Precio (sin IVA): 8,65 €
Precio (IVA incluído): 9,00 €
Este es un ensayo sobre el rol del arquitecto en la sociedad actual, que busca ser crítico y, más aun, combativo. Armado sobre un profundo conocimiento de la historia de la profesión, su autor busca lecciones del pasado que iluminen caminos para que transite el arquitecto del futuro. No sólo se trata al individuo sino también al colectivo, en la creencia de que quedan oportunidades para el corporativismo.
Los porqués de muchas adversidades de hoy se buscan en la aún vigente herencia vitruviana, en giros de tuerca producidos bajo regímenes totalitarios o en la pervivencia de modos de hacer ilustrados, cuando el antiguo oficio se hizo moderna profesión. Además, y aunque resulte doloroso, se previene contra ideas comunes que se están instalando peligrosamente en las escuelas, paradigmas buscados como salvavidas y que no son otra cosa, en su opinión, que cantos de sirena casi siempre perniciosos.
Para el autor no es lo importante acertar en sus respuestas, sino formular las preguntas clave y conseguir al menos que se abra un debate verdaderamente crítico. Sin ello, sin que el arquitecto se ponga a sí mismo y de forma honesta en perspectiva, no habrá manera de encontrar la salida. Y sin embargo, ésta existe para quien esté atento a las señales. O al menos eso cree el autor.