Editorial: Devenir (Juan Pastor Editor)
Colección: El otro ; 52
Número de páginas: 320 págs.
Fecha de edición: 21-03-2013
EAN: 9788492877515
ISBN: 978-84-92877-51-5
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
El arte-carnal en Orlan, hacia una estética del sacrificio es un texto rizomático que expone el origen y el desarrollo de la performance feminista, realizando un recorrido de la historia de la performance desde los años 20, pasando por los distintos movimientos estéticos como el surrealismo o el dadaísmo, así como los movimientos feministas del 68, propulsores de la performance contemporánea como un nuevo arte que denuncia el maltrato infligido a la mujer. El autor realiza un estudio de la noción de cuerpo y sus performativas a partir de teorías y metodologías de la filosofía moderna alemana y postmoderna francesa. Se profundiza en el análisis de los distintos discursos que atraviesan la obra de la artista performer Orlan, considerándola un paradigma de la estética postmoderna y entendiendo su obra como una estética del sacrificio posthumano y postcristiano. Con este fin aborda los fundamentos estéticos, filosóficos y políticos de la obra de Orlan en relación con el discurso literario de Artaud, la obra artística de Francis Bacon y la filosofía de Deleuze y Guattari, entendidas como imágenes y discursos del arte-carnal. El autor también utiliza las distintas estructuras derivadas del psicoanálisis lacaniano para comprender la obra de esta artista. El cuerpo como topos del biopoder y la carne como piel son los conceptos clave de este ensayo, desde un punto de vista nietzscheano, foucaultiano y derridiano, analizados como soporte artístico y fondo metafísico de la desesperación humana, como marca y herida en el cuerpo social, como denuncia de la barbarie.