• El arte de la carrocería en Nueva España
El arte de la carrocería en Nueva España
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El arte de la carrocería en Nueva España

el gremio de la ciudad de México, sus ordenanzas y la trascendencia social del coche

Recio Mir, Álvaro

Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Editorial: Diputación Provincial de Sevilla

Editorial: Universidad de Sevilla

Colección: Colección americana ; 65

Colección: Nuestra América ; 43

Número de páginas: 330 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 13-12-2018

EAN: 9788400103811

ISBN: 978-84-00-10381-1

EAN: 9788477984276

ISBN: 978-84-7798-427-6

EAN: 9788447228188

ISBN: 978-84-472-2818-8

Precio (sin IVA): 20,19 €

Precio (IVA incluído): 21,00 €

Surgidos al final de la Edad Media, los coches de caballos llegaron a América poco después de la conquista, con lo que este invento europeo se hizo planetario. En la capital de Nueva España su uso arraigó con gran fuerza, hasta convertirse en símbolos de estatus privilegiado y en emblemas de la sociedad cortesana barroca. En 1706 se fundó el gremio de carroceros de la ciudad de México, cuyas ordenanzas permiten conocer el desarrollo de este arte, que tuvo importantes repercusiones en el urbanismo y en la arquitectura. El agudo sentido barroco de los coches del siglo xviii hizo que a las técnicas específicamente carroceras se sumaran otras actividades artísticas, como las labores de talla de sus trenes, los ciclos pictóricos de sus cajas, las tapicerías que los forraron o las ricas guarniciones que los unían a los animales de tiro.
La rápida evolución de la carrocería ocasionó que las ordenanzas del gremio mexicano tuvieran que ser sustituidas en tres ocasiones en un siglo, de forma que, al final del periodo virreinal, se debatió en el marco académico el concepto mismo del coche, entendido como una obra de arte total y cuyos autores fueron comparados con ingenieros y arquitectos. Ello prueba la inmensa significación que el carruaje alcanzó durante el Neoclasicismo, al igual que la proyección de la carrocería virreinal hasta bien entrado el siglo xix, tiempo después de producirse la independencia de México.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)