• El arte del grabado en Zaragoza durante el siglo XVII
El arte del grabado en Zaragoza durante el siglo XVII
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El arte del grabado en Zaragoza durante el siglo XVII

Roy, Luis

Editorial: Institución Fernando el Católico

Colección: Estudios . Arte

Número de páginas: 483 págs.  24.0 cm  

Fecha de edición: 10-02-2014

EAN: 9788499112664

ISBN: 978-84-9911-266-4

Precio (sin IVA): 48,07 €

Precio (IVA incluído): 49,99 €

Un capítulo artístico de la Zaragoza del siglo XVII lo constituye su producción gráfica, que alcanzó un notable desarrollo al servicio de la imprenta local, plenamente consolidada y ampliada en esa época, y en la que adquiere una absoluta primacía l atalla dulce, pues posibilitaba una imagen de mayor precisión y plena volumetría, acorde a los propósitos iconográficos y formales barrocos, como observamos en los complicados frontis que abren muchas obras impresas.
Sin embargo, la xilografía, al menos en las primeras décadas del seiscientos, seguirá dando obras de interés, vinculadas a la imprenta de Angelo Tavano, Lorenzo Robles y, sobre todo, a la de Juan de Lanaja y Quartanet.
Esta renovación artística coincide con la producida en el resto de España, iniciada ya a partir del último cuarto del siglo XVI y que se debe, en parte, a la importación de estampas extranjeras, especialmente italianas y flamencas, así como de libros ilustrados, procedentes de ciudades europeas tan aventajadas en la industria editorial como Amberes, y, sobre todo, a la llegada de grabadores extranjeros a la Corte, encargados de difundir los modelos plantinianos.
Estos artistas ejercieron una influencia decisiva en el grabado zaragozano, no solo por su colaboración directa con las principales oficinas tipográficas, sino por abrir unas vías formales a las que se sumaron los artesanos locales más audaces, como los plateros José Vallés y Juan Renedo, quienes abastecieron la demanda de imágenes grabadas con dignidad y muchas veces con brillantez. De la extensa nómina de calcógrafos que trabajaron por encargo zaragozano -alrededor de 50- podemos añadir, también, los nombres de Pedro Perret, Juan de Courbes, Juan de Noort, Juan Schorquens o Pedro Villafranca, figuras destacadas del grabado español, cuyos buriles enriquecieron de modo significativo el arte gráfico de nuestra ciudad.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)