• El  balaje del Rey Salomón
El  balaje del Rey Salomón
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El balaje del Rey Salomón

Rodríguez, Lázaro

Editorial: Editorial Ledoria

Colección: Ya se aparejaba Erastro

Número de páginas: 315 págs.  21.0 x 15.0 cm  

Fecha de edición: 21-10-2013

EAN: 9788415352587

ISBN: 978-84-15352-58-7

Precio (sin IVA): 14,42 €

Precio (IVA incluído): 15,00 €

Juan Centeno, un investigador privado que vive en un pueblo de la provincia de Toledo, Ocaña, recibe la llamada de una joven, María Blasco, rogándole que viaje a Santo Domingo de la Calzada para investigar la desaparición de su jefe, Lorenzo López de Haro, un historiador especializado en la Baja Edad Media.
Lorenzo había recibido el encargo del arzobispo de Toledo —poco después del fallecimiento de monseñor Lustiger, cardenal arzobispo de París— de estudiar la «Positio Histórica» del proceso de beatificación de la reina Isabel la Católica y encontrar pruebas y evidencias para acelerarlo.
Algunas personas, Lustiger era una de ellas, opinaban que la implantación en sus reinos de la Nueva Inquisición y el Decreto de Expulsión de los judíos fueron actos brutales contrarios a los mandamientos de la Iglesia y, en consecuencia, se oponían al citado proceso.
Juan va a Santo Domingo de la Calzada, y en Tricio, un pueblo cercano al anterior, descubre el cadáver de Lorenzo oculto en un sepulcro de piedra con una nota entre sus manos en la que el fallecido había escrito Nostradamus y la Orden de la Paloma.
Más tarde, Juan encuentra otra nota de Lorenzo en la que le pide que continúe con su investigación y les marca, a él y a María, el itinerario que deben seguir: Ocaña, Torrijos, Casarrubios del Monte, Murcia y Valencia.
En el transcurso de la investigación, María y Juan averiguan que Lorenzo había sido envenenado con acónito por la Orden de la Paloma, una orden fundada en 1379 por Juan I, el hijo y heredero de Enrique II —el primer rey de la dinastía Trastámara—. El acónito también pudo utilizarse, para asesinar al citado Enrique II y a otros miembros de la dinastía, que intentaron reestablecer el poder de la monarquía y librarse de la influencia que los judíos y conversos habían conseguido en el reinado de Pedro I: su corte se decía era una corte de judíos, y ese fue la razón esgrimida por su hermanastro bastardo, el futuro Enrique II, para asesinarle y coronarse rey.
María y Juan llegan a la conclusión de que Lorenzo buscaba el collar de la Orden de la Paloma, y que éste era el que entregó Juan II de Aragón para firmar el contrato de arras del matrimonio de su hijo con Isabel de Castilla.
La trama se centra en localizar el collar, que también buscan los miembros de la Orden, y descubrir porqué era tan importante para ellos y para Lorenzo.
Las pistas dejadas por el historiador les llevan a visitar distintos lugares: Ocaña, Torrijos, Toledo, Valencia y Murcia, donde investigan sepulcros, escudos heráldicos, palacios, iglesias y catedrales.
Otra trama paralela apunta a que la Orden de la Paloma, en la que se habían infiltrado judíos conversos en el reinado de Juan I, perseguía varios objetivos: proteger el balaje de Salomón, controlar el estado y las instituciones y establecer su reino en su querida Sefarad.
Juan deduce que la reina Isabel...

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)