Castillo, María Dolores del
Iriondo, Amaia
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: ¿Qué sabemos de...? ; 140
Número de páginas: 90 págs. 21.0 x 13.5 cm
Fecha de edición: 27-12-2022
EAN: 9788400110932
ISBN: 978-84-00-11093-2
EAN: 9788413525860
ISBN: 978-84-1352-586-0
Precio (sin IVA): 11,54 €
Precio (IVA incluído): 12,00 €
La industria del café aporta beneficios económicos en todas las etapas de la cadena de valor, contribuyendo a la economía de los países exportadores e importadores del producto. El 90% de la cereza del café se desecha antes de llegar a la taza que desayunamos cada mañana. Es necesario valorizar los subproductos o desechos que se generan en este proceso para aumentar la sostenibilidad de la industria cafetera, además de maximizar el beneficio para el medioambiente, la sociedad y la economía. La búsqueda de nuevas aplicaciones para estos desechos es de gran importancia para combatir el hambre, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria en los países más pobres del mundo. El avance del conocimiento científico sobre la composición del café, así como del metabolismo de sus componentes y mecanismos de acción, es cada vez mayor. La demanda de café sigue creciendo, entre otras cosas, por los beneficios que se le atribuyen, además de por el potencial de sus subproductos como ingredientes alimentarios para lograr una salud sostenible.