• El califa ausente
El califa ausente
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El califa ausente

cuestiones de autoridad en al-Andalus durante el siglo XI

Peláez Martín, Alejandro

Editorial: Ediciones de la Ergástula

Colección: Monografías del Máster Universitario de Estudios Medievales Hispánicos ; 15

Número de páginas: 165 págs.  22.0 cm  

Fecha de edición: 02-05-2018

EAN: 9788416242290

ISBN: 978-84-16242-29-0

Precio (sin IVA): 11,54 €

Precio (IVA incluído): 12,00 €

Tradicionalmente, la historiogra!a, ha afirmado de manera categórica que el califato terminaba en la Península Ibérica en el 1031, con la expulsión de los omeyas. Sin embargo, esto no sucedió, la memoria del califato se conservó durante todo el siglo XI. De hecho, no desapareció ni como idea ni como proyecto político. Los soberanos del momento gobernaron como representantes de un califa (fueran los últimos omeyas de Córdoba, los Ḥammūdíes, el falso Hišām II o el imām ‘abd Allāh), algo que se refleja en las titulaciones que van adoptando los gobernantes. Por otra parte, los pensadores del momento elaboraron distintos tratados sobre el imāmato y discutieron acerca de quién debía colocarse a la cabeza de la comunidad como califa. La presencia del califato ḥammūdí en el sur peninsular hasta mediados del siglo XI da prueba de la prolongación de la institución más allá del año 1031. En definitiva, los soberanos del período se presentaban, bien como califas propiamente dichos (los Ḥammūdíes),o si no como servidores de un califa lejano, ausente, ficticio e impersonal. El califato pudo desaparecer en la práctica pero no como marco referencial al que acudir para explicar las cuestiones de legitimidad, herencia, inercia, necesidad, etc.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)