Ocampo Suárez-Valdés, Joaquín
Suárez Cano, Patricia
García Canal, Esteban
Editorial: Trea Ediciones
Colección: Empresas y empresarios asturianos ; 5
Número de páginas: 70 págs. 29.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 06-02-2018
EAN: 9788417140212
ISBN: 978-84-17140-21-2
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
En este volumen se analiza la evolución técnica y empresarial del sector de la construcción naval en Asturias. La actividad de los astilleros de ribera se vinculó durante siglos a la construcción naval tradicional: flota mercante o pesquera propulsada a vela y remo. En España, desde 1860, la marina mercante a vela iniciaba su declive: no dejará de navegar, pero sí de construirse. Desde 1890, cascos de acero, máquinas alternas de vapor y, más tarde, motores diesel y combustibles líquidos, eslabonarán la industrialización de la construcción naval. La hegemonía del gran «astillero industrial», orientado a la producción en serie llegará hasta 1970. La crisis energética, y la emergencia de los «nuevos constructores» asiáticos, abrieron una nueva etapa para el naval europeo: será la hora de los pequeños y medianos astilleros. No penalizados por excesos de capacidad o elevados costes fijos, pudieron dirigirse a nichos de mercado nuevos o desatendidos: buques singulares en diseño, no serializables, de alto contenido tecnológico y orientados a la industria off shore. El éxito» empresarial de Astilleros Gondán aquí analizado, ofrece un buen ejemplo de la reversibilidad que tecnología y mercado imponen a las trayectorias empresariales