Editorial: Ediciones Morata
Colección: Terapía familiar iberoamericana
Número de páginas: 292 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 20-06-2013
EAN: 9788471127136
ISBN: 978-84-7112-713-6
Precio (sin IVA): 22,75 €
Precio (IVA incluído): 23,66 €
Vivimos a través de categorías. Nuestra cognición encajona nuestras percepciones en tipologías que, en sí mismas, incluyen significaciones. Estas semánticas son el producto de la experiencia y la experiencia no solamente involucra acciones e interacciones sino también transmisión de contenidos desde lo sociocultural y, más precisamente, desde el seno de la familia. Estas son las imágenes que conforman representaciones sociales, el ideario popular. Socioculturalmente nos han vendido una imagen espantosa de la vejez. Como desarrollamos en otra parte de este libro, la vejez se asocia a demencia senil, a ancianos desvariando, incontinentes, regresivos, ineptos, encorvados y desdentados, mutantes monstruosos que deambulan en asilos geriátricos. Seguramente el lector dirá que resulta una exageración, que no todos hablan de la vejez de la misma manera, que no todas las personas son iguales, que quién puede hablar así de las personas mayores..., pero si reflexiona en sus propias imágenes y en el ideario del entorno comprobará que lamentablemente esta es la representación vívida de la vejez. Viejos, gerontes, personas mayores, ancianos, adultos mayores, longevos, senescentes, gente de tercera edad, entre otros, son los rótulos que se aplican para designar a una persona cuya edad oscila -de acuerdo a los manuales clásicos que explican y definen a la vejez- en los 60 años. Cabe preguntarse en la actualidad, cuál es la edad en la que se supone que alguien puede ser categorizado como una persona mayor. Y esta pregunta se establece sobre la base de entender que la sociedad es un estructurando, aunque Pichón Riviere (1985) aplica este concepto a la familia y que en el último capítulo lo utilizamos en esta dirección, una sociedad cambiante en un mundo cambiante implica que se ejecutan modificaciones en multiplicidad de niveles.