Editorial: Universidad del País Vasco
Colección: Historia medieval y moderna ; 93
Número de páginas: 534 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 27-09-2022
EAN: 9788413194356
ISBN: 978-84-1319-435-6
Precio (sin IVA): 32,69 €
Precio (IVA incluído): 34,00 €
Entre los siglos XI y XIII, el clero de la catedral de León pasó de ser una pequeña comunidad subordinada al obispo a otra más grande y compleja, en la que los capitulares toman importantes decisiones y llegan a enfrentarse al prelado. La secularización del cabildo por el obispo Diego y la reforma del papa Honorio III destacan como hitos en la formación de la mesa capitular, cuyos bienes crecieron a base de donaciones, principalmente de canónigos. A ello contribuyó la práctica de la conmemoración de difuntos, que comenzó en época del obispo Pelayo, y evolucionó del registro de fallecimientos de miembros de la comunidad a un sistema de oración y celebración de misas de aniversario por los benefactores del cabildo. A fines del siglo XIII, la mesa capitular se había extendido por la ciudad de León y por las comarcas circundantes, lo que favoreció la consolidación del poder del clero catedralicio.