• El derecho al trabajo, un primigenio y alternativo proyecto de estado social
El derecho al trabajo, un primigenio y alternativo proyecto de estado social
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El derecho al trabajo, un primigenio y alternativo proyecto de estado social

reflexiones para el debate sobre la cuestión social contemporánea

Vigo Serralvo, Francisco

Editorial: Aranzadi

Colección: Estudios

Número de páginas: 476 págs.  24.0 cm  

Fecha de edición: 24-10-2019

EAN: 9788413080710

ISBN: 978-84-1308-071-0

Precio (sin IVA): 58,70 €

Precio (IVA incluído): 61,05 €

En este estudio abordamos el origen histórico del derecho al trabajo. Concretamente nos ocupamos de la primitiva reivindicación intelectual, popular y filosófica de dicho derecho. Nuestra hipótesis de partida es que con la reivindicación de este derecho los primeros promotores del socialismo trataron de idear un primer modelo de Estado socializante, en el que el poder público se responsabilizaba de la existencia material del cada individuo. Ello se conseguiría, según se defendió, asegurando a cada individuo válido una opción de empleo remunerado desde el institucionalismo estatal que permitiese a los obreros acceder a un sustento vital sin necesidad de imbuirse en la dinámica capitalista de libre competencia. Mantenemos que dicha medida de intervención fue la primera reivindicación enarbolada por el movimiento obrero y la primera que orientó el debate político sobre la superación de la cuestión social. Afirmamos que en términos históricos el derecho al trabajo fue el primer derecho de naturaleza social o prestacional reconocido con el que se idealizó un nuevo paradigma de sistema normativo. Más adelante, describimos como el debate sobre este derecho desapareció con la entrada del siglo XX, tratamos de identificar las causas de este ostracismo. Por último, analizamos desde una perspectiva más tecnico-jurídica, cuál es el contenido que adquiere el derecho al trabajo en los textos constitucionales contemporáneos para, una vez descartado que represente en estos la garantía perfecta de empleo que cobijaba en su origen, plantearnos si a día de hoy, en la coyuntura de crisis del Estado de bienestar que nos es coetánea, reviste algún interés recuperar aquellos debates originales sobre el derecho al trabajo, y si el modelo de intervención social que esté derecho representó serviría para superar alguna de las carencias que se le imputa a nuestras actuales estructuras de protección.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)