Martínez, Rafael M.
(ed.)
Vera, Juan Carlos
(ed.)
Editorial: Universidad de Huelva
Colección: Onoba monografías ; 1
Número de páginas: 165 págs. 27.5 x 20.5 cm
Fecha de edición: 14-12-2017
EAN: 9788417066659
ISBN: 978-84-17066-65-9
Precio (sin IVA): 28,85 €
Precio (IVA incluído): 30,00 €
Tras la aparición por vez primera del modo de vida productor, agrícola y ganadero, en el conjunto de la Depresión del Guadalquivir, su consiguiente proceso de afianzamiento y su desarrollo temporal en dicho sector geográfico constituye sin duda un aspecto de especial interés en el estudio del devenir histórico del sur de la Península Ibérica. Dicho fenómeno se articula temporalmente por medio de ritmos de duración concreta, en los que confluyeron las características propias de cada nicho ecológico dentro de un paisaje mediterráneo de grandes contrastes, las decisiones de los grupos humanos implicados y dentro de ellos, el rol activo o pasivo de las comunidades locales herederas de los cazadores-recolectores epipaleolíticos y mesolíticos que habitaron estas tierras en los siglos anteriores. Para el actual conjunto de Andalucía, dichos acontecimientos se han traducido en una materialidad que acabaría dando lugar a categorías conocidas como Neolítico de las Cuevas (Bosch 1932) o Neolítico Andaluz con Cerámica Decorada (Navarrete 1976), independientemente de la ambigüedad, inexactitud, o problemática intrínseca que dichas clasificaciones evidencian a día de hoy (Carrasco et al. 2016).