Editorial: Alhulia
Colección: Ensayos saharianos ; 16
Número de páginas: 264 págs. 21.0 x 14.0 cm
Fecha de edición: 16-10-2023
EAN: 9788412739244
ISBN: 978-84-127392-4-4
Precio (sin IVA): 15,38 €
Precio (IVA incluído): 16,00 €
Este libro revisita el pasado de una aventura arquitectónica española en Tetuán que durante 95 años formó parte del dialogo intercultural hispano- marroquí, pero que sigue estando casi ausente de la historiografía marroquí (francesa y árabe), patrimonio compartido omitido y ninguneado, ya que esta última es más propensa a estudiar la gestión urbanística francesa y sus aciertos en la zona de su influencia.
Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán. Otros proyectos que no pasaron de ser meras ideas, sin plasmarse sobre el terreno, desconocidas por el público en general, excepción hecha de un grupo muy reducido de estudiosos. Para ello hemos seleccionado tras una minuciosa labor recopilatorio de carácter bibliográfico y un arduo trabajo de campo in-situ, complementados con profunda investigación en varios archivos y bibliotecas, una serie de textos que pueden considerarse claves en la interpretación de una época o de un hecho arquitectónico concreto. Por lo que respecta a la metodología utilizada, seguramente lo más sugestivo es la absoluta heterodoxia que conjuga herramientas tales como: La historia de ciudades, la historia de la arquitectura, la antropología del espacio, la sociología urbana, la resiliencia urbana y los estudios cultura - les. Esta obra no ambiciona, en cuanto tal, a ofrecer cualquier clase de síntesis exhaustiva o definitiva, sino más bien a abrir algunos frentes que den paso a nuevas investigaciones, son muchos los aspectos que, por una u otra razón, han quedado fuera de él y muchos también los que apenas han sido esbozados. Con todo, una razonable esperanza de haber contribuido a un mejor conocimiento del ensanche de Tetuán alimenta las páginas que siguen y, para el autor justifica los esfuerzos realizados.