Editorial: Academia del Hispanismo
Colección: Biblioteca de escrituras profanas ; 36
Colección: Publicaciones académicas
Número de páginas: 215 págs. 21.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2012
EAN: 9788415175506
ISBN: 978-84-15175-50-6
Precio (sin IVA): 37,50 €
Precio (IVA incluído): 39,00 €
Frente a sus contemporáneos, que eran hijos de la Ilustración, Rousseau rechazó las modas y corrientes de su siglo con sobresaliente notoriedad. Lo cual le hace llevar el sambenito de antimoderno y anticiparse a los destinos de otro desadaptado, y asimismo famoso antiilustrado, Friedrich Nietzsche. Pero, ¿cómo es posible que Rousseau haya saltado a la Historia como símbolo de progreso, si odiaba las vanguardias y aborrecía el antidogmatismo? ¿Cómo se entiende que se disfrace a Rousseau con los atuendos del modernismo, cuando, debido a su integrismo moral, apenas tiene en cuenta las ideas avanzadas de Locke y Montesquieu? Y dado que es un pensador que necesita arroparse en la placenta del ayer, ¿por qué calificar a Rousseau de revolucionario, si él se opone a los adelantos y al desarrollo de las ciencias, si exuda un miedo brutal a los cambios y le irritan el azar y la contingencia?