• El herbario de don Ildefonso Zubía depositado en el I.E.S. Sagasta de Logroño (La Rioja)
El herbario de don Ildefonso Zubía depositado en el I.E.S. Sagasta de Logroño (La Rioja)
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El herbario de don Ildefonso Zubía depositado en el I.E.S. Sagasta de Logroño (La Rioja)

Medrano Moreno, Luis Miguel

Editorial: Instituto de Estudios Riojanos

Colección: Ciencias de la tierra ; 36

Número de páginas: 318 págs.  27.5 x 21.0 cm  

Fecha de edición: 30-11-2018

EAN: 9788499601236

ISBN: 978-84-9960-123-6

Precio (sin IVA): 11,54 €

Precio (IVA incluído): 12,00 €

El 24 de enero de 1819 nacía, en Logroño, Don Ildefonso Zubía, farmacéutico, naturalista y catedrático de Historia Natural del Instituto de 2ª Enseñanza de su ciudad natal. Su labor científica la llevó a cabo durante la segunda mitad del siglo XIX y abarcó muchos campos de la ciencia. Realizó numerosos trabajos siendo el más destacable su Herbario confeccionado a lo largo de 43 años.
A su muerte, en 1891, su colección botánica se dividió, por voluntad testamentaria, en tres partes, una de las cuales quedó depositada en el Instituto logroñés. Desde entonces ha permanecido en el centro formando parte de sus colecciones históricas de ciencias naturales, preceptivas en aquella época. Todos estos materiales poseían un gran valor científico y didáctico que perdieron a partir de los años 50 para transformarse paulatinamente en piezas de museo.
Algo más de 2500 pliegos integran el Herbario Zubía. En su mayoría, pertenecen a recolecciones realizadas por él mismo, pero hay un número significativo que proceden del intercambio que mantenía con la Sociedad Botánica Barcelonesa. Su procedencia es, principalmente, de territorio riojano pero también hay pliegos originarios de otras provincias de España y de países como Francia e Italia.
En esta obra se presenta el fruto de la revisión de todos esos pliegos llevada a cabo a lo largo de los últimos años. La pretensión no es otra que la de dar a conocer un material, que permaneció durante tanto tiempo en el olvido, a la luz de la botánica actual. Se incluye toda la información existente en los pliegos originales, se corrigen los errores que, en opinión del autor, cometió Zubía en sus determinaciones y se actualiza la nomenclatura utilizada por éste, conforme a los criterios utilizados a día de hoy.
A pesar de las deficiencias observadas, debidas a la metodología de la época, a la precariedad de medios o al deterioro sufrido, este Herbario permitió al Dr. Zubía elaborar la primera Flora de La Rioja de la historia, lo que le confiere un valor indiscutible en sí mismo al tiempo que conserva un importante interés científico.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)