• El imperio de las finanzas
El imperio de las finanzas
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El imperio de las finanzas

deuda y desigualdad

Chena, Pablo Ignacio (ed.)
Biscay, Pedro M. (ed.)

Editorial: Miño y Dávila Editores

Colección: Nuevas teorías económicas

Número de páginas: 279 págs.  

Fecha de edición: 09-01-2019

EAN: 9788417133474

ISBN: 978-84-17133-47-4

Precio (sin IVA): 16,35 €

Precio (IVA incluído): 17,00 €

La presente obra aborda el devenir de un capitalismo financiero cuyas prácticas concretas en el ámbito micro y macro social dan cuenta de un verdadero imperio de las finanzas. En este sentido, el objetivo propuesto no se agota en un análisis del poder financiero y sus consecuencias económicas sino que coloca particular énfasis en estudiar y ponderar alternativas que permitan sortear el escenario de endeudamiento, fragilidad jurídica y desigualdad social en que vivimos.
Concebido en el horizonte de una reflexión amplia en la que convergen economistas, abogados, sociólogos, antropólogos y especialistas en políticas públicas, el libro sintetiza diversos órdenes de transformaciones propias de la financierización de la sociedad. Allí se pueden identificar desde modificaciones estructurales en las formas de acumulación del sector empresario, a partir de un mayor vínculo con los mercados de capitales, a la proliferación de prácticas culturales ligadas al endeudamiento familiar como alternativa al deterioro del salario real. En paralelo se observa también un desplazamiento de la actividad clásica de intermediación financiera hacia estructuras de “shadow banking”, en cualquiera de sus diferentes manifestaciones.
Los abordajes conceptuales se encuentran hilvanados a estudios empíricos realizados en diferentes países, tanto desarrollados como subdesarrollados, con el objetivo de comprender mejor la lógica de funcionamiento de la financierzación a nivel nacional e internacional. En este sentido, el estudio simultáneo de la dinámica macroeconómica local y global (primera parte), junto con el análisis de la modificación de reglas institucionales en el ámbito monetario-financiero y jurídico (segunda parte); permiten arribar a la arqueología profunda de una racionalidad financiera, que luego se refleja en prácticas monetarias que penetran en los sectores más vulnerables de la sociedad (tercera parte).

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)