Britto Jinorio, Orlando
(dir.)
Editorial: Centro Atlántico de Arte Moderno
Número de páginas: 267 págs. 29.0 x 25.0 cm
Fecha de edición: 27-01-2017
EAN: 9788492579884
ISBN: 978-84-92579-88-4
Precio (sin IVA): 40,00 €
Precio (IVA incluído): 41,60 €
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y Casa África de Las Palmas de Gran Canaria presentan la exposición El iris de Lucy. Artistas africanas contemporáneas, que se exhibe de forma simultánea en ambas instituciones. Este proyecto expositivo de escala internacional, comisariado por Orlando Britto Jinorio, llega a la capital grancanaria tras su exhibición en 2016 en el MUSAC de León y en el Museo Departamental de Arte Contemporáneo de Rochechuart, Francia.
Las obras reunidas en la exposición permiten entender las complejas y variadas facetas del espacio cultural diverso africano. Son trabajos que abordan la cuestión de género, planteada desde muy diversas perspectivas. El nombre de Lucy se refiere al esqueleto de la adolescente Australopithecus Afarensis descubierto en Etiopía en 1974 por un equipo de antropólogos europeos y norteamericanos, considerado durante décadas como el eslabón perdido de la evolución humana, con una antigüedad aproximada de unos 3,2 millones de años. Lucy debe su nombre a que en el momento de su descubrimiento sonaba la canción Lucy in the Sky with Diamonds de The Beatles. A partir ahí, el comisario se pregunta por qué el hallazgo de los restos de aquella joven fue bautizada como Lucy en lugar de Nehanda, Sabla Wangel, Nefertari, Amina o cualquier de los muchísimos nombres de mujeres relevantes que existen en las numerosas y ricas culturas de África. Esta designación, subraya Britto Jinorio, es un ejemplo sintomático de la mirada occidental dominante que le despoja de su historia y su contexto.