• El mecanismo de desarrollo limpio
El mecanismo de desarrollo limpio
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El mecanismo de desarrollo limpio

Ibarra Sarlat, Rosalía

Editorial: Aranzadi

Colección: Revista Aranzadi de derecho ambiental

Número de páginas: 474 págs.  22.5 x 15.0 cm  

Fecha de edición: 24-02-2012

EAN: 9788499037578

ISBN: 978-84-9903-757-8

Precio (sin IVA): 33,65 €

Precio (IVA incluído): 35,00 €

En la lucha actual contra el cambio climático, el Protocolo de Kyoto constituye uno de los más importantes acuerdos a nivel internacional en el que se ha adoptado novedosas técnicas jurídico-económicas, que se ven reflejadas en los mecanismos flexibles: el comercio de emisiones, el Mecanismo de Desarrollo Limpio, y la Aplicación Conjunta; que no son más que instrumentos de mercado encaminados a reducir emisiones de gases de efecto invernadero a bajo coste, y además en el caso específico del Mecanismo de Desarrollo Limpio fomentar la transferencia de tecnología y el desarrollo sostenible en países en desarrollo o en economías en transición. El Mecanismo de Desarrollo Limpio tiene por lo tanto un amplio alcance económico, político y territorial, al involucrar en su estructura a Países desarrollados y en vías de desarrollo, dentro de un mecanismo financiero en donde se regulan inversiones públicas y privadas que se desenvuelven en el mercado de emisiones, los derechos de emisión, los créditos de carbono, los otros mecanismos flexibles y el mercado comunitario, lo que conlleva a una compleja interacción de una multiplicidad de ordenamientos jurídicos en diversos niveles (internacional, comunitario e interno) bajo un soporte ambiental y económico; haciendo por lo tanto difícil y en ocasiones confusa la naturaleza jurídica de los Mecanismos de Desarrollo Limpio, así como de los Certificados de Reducción de Emisiones otorgados bajo su esquema. Constituyendo, además la sostenibilidad de los proyectos, un aspecto muy controvertido en la eficacia ambiental de este mecanismo, al sobreponerse el crecimiento económico a la calidad ambiental y el beneficio social. De ahí el interés de un estudio exhaustivo y análisis crítico del entorno técnico-jurídico, del diseño y procedimiento normativo, así como de la organización y aplicación de este mecanismo, resaltando sus aspectos positivos y negativos, así como las reformas viables para su mejora, tales como la potencialidad de su sectorización, la evaluación global de sus efectos, un mejor reparto geográfico de los proyectos, etcétera, todo ello en busca de la equidad en los intereses y beneficios del Mecanismo de Desarrollo Limpio, por lo que no es una opción prescindir de tan novedoso instrumento en posteriores acuerdos internacionales, ya que es un mecanismo que mucho puede ofrecer a futuro, donde los proyectos llevados a cabo bajo su esquema pueden incidir de manera veraz en el desarrollo sostenible del país receptor; además de que hay un importante índice de inversiones transnacionales en movimiento.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)