• El músico como intelectual
El músico como intelectual
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El músico como intelectual

Adolfo Salazar y la creación del discurso de la vanguardia musical española (1914-1936)

Parralejo Masa, Francisco

Editorial: Sociedad Española de Musicología

Colección: Sección C, Estudios ; 34

Número de páginas: 484 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 01-10-2019

EAN: 9788486878863

ISBN: 978-84-86878-86-3

Precio (sin IVA): 33,65 €

Precio (IVA incluído): 35,00 €

Los años comprendidos entre 1914 y 1936 supusieron la culminación de uno de los períodos más fecundos e influyentes de toda la historia musical española. Partiendo de la marginalidad en que vivía en el siglo XIX, la música comenzó en este período a adquirir peso dentro del ámbito artístico nacional, obteniendo un espacio destacable en el pensamiento de la generación de 1914 e integrándose, si bien con ciertas limitaciones, en los grandes debates culturales que se daban en la España del momento.
Aunque este proceso de integración no respondió a una causa unívoca, no cabe duda de que en él jugaron un papel primario e insustituible los escritos del crítico musical Adolfo Salazar (1890-1958). A través de la atalaya privilegiada que le ofrecía el periódico El Sol, Salazar ejerció una enorme influencia sobre la vida musical de su tiempo, convirtiéndose desde una etapa muy temprana en el autor más leído y comentado de la nación. Sus artículos, enriquecidos por un admirable dominio de la bibliografía internacional, trascendían con naturalidad el campo musical y fueron clave para la construcción de una nueva estética de vanguardia, más moderna e integrada en el canon europeo, en la que Manuel de Falla jugaría un papel decisivo.
La relevancia pública de Salazar llegaría a su cénit en 1931, cuando fue designado para diseñar el nuevo organigrama institucional de la música bajo el régimen republicano. Aunque finalmente su propuesta no pudo llegar a buen puerto, su nombramiento demostró que, definitivamente, se había producido un cambio en el campo musical que habría resultado inimaginable treinta años antes. Un cambio que había permitido que el músico trascendiera su condición periférica y se convirtiera, al fin, en intelectual.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)