• El paisaje sagrado de Santamera
El paisaje sagrado de Santamera
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El paisaje sagrado de Santamera

la sacralización del entorno y la identidad cultural a través de los espacios religiosos

Jiménez Balbuena, Cristina

Editorial: Aache

Colección: Claves de historia ; 13

Número de páginas: 362 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 28-05-2024

EAN: 9788419813312

ISBN: 978-84-19813-31-2

Precio (sin IVA): 28,85 €

Precio (IVA incluído): 30,00 €

Fruto de la tesis doctoral de la autora, el estudio sobre el paisaje sagrado de Santamera presenta el modelo de interpretación histórica y el tratamiento de los espacios cultuales de Santamera como el resultado de la interacción en el tiempo de las personas y el territorio. Este tipo de análisis ha precisado formular unidades sincrónicas o unidades culturales para reconstruir el pasado local, a la vez que se convertía en un referente complementario para valorar la gestación, la continuidad y los cambios de un paisaje religioso cuyo estudio debe ser necesariamente total y diacrónico.
Aun así, el paisaje religioso de Santamera se expone en diferentes capítulos que nos van introduciendo en las singularidades de cada espacio cultual a través de la investigación histórica, arqueológica y artística, aportando una interpretación contextualizada que permite descubrir un simbolismo común, un todo, las creencias locales como soporte de la identidad de la comunidad frente a lo foráneo.
Este libro, diferente a cualquier otro, es todo un tratado de cómo acometer el estudio de un entorno sacralizado desde tiempos remotos que se ha ido configurando a través de los siglos hasta crear su propia identidad cultural. Para los que hemos tenido el privilegio de recorrer y disfrutar de ese impresionante entorno natural, nos resulta fácil entender –gracias a la elaborada argumentación de la autora– que el valle del Salado, y en especial el Cañón de Santamera por donde fluye, haya generado un sentimiento religioso propio y a la vez identitario; como es patente, por ejemplo, que la peña Espiná fuera cristianizada a través de la santa del lugar.
Un libro sorprendente en el que paisaje e historia van íntimamente unidos. Y en el que se abordan análisis de lugares, perfiles, huellas arqueológicas, y enclaves vivenciales, en torno a una idea secular de sacralización, de conversión en “santo” de un espacio imponente. Se trata, en definitiva, de admirar un lugar de belleza natural a través de sus mensajes ancestrales perfilados por la mano del hombre y sus creencias.

 

Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)