Editorial: Ápeiron (España)
Colección: Faber & Sapiens
Número de páginas: 98 págs. 21.0 x 15.5 cm
Fecha de edición: 04-05-2023
EAN: 9788412714593
ISBN: 978-84-127145-9-3
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
El presente trabajo busca arrojar luz sobre la importancia de las crónicas como herramienta de transformación ideológica. Estas obras vivieron su auge a lo largo de la Edad Moderna. Durante este periodo ocuparon un puesto destacado como elementos propagandísticos y reivindicativos de las identidades locales. Las construcciones identitarias que estas obras plasmaron dejaron su poso en el colectivo social, un residuo identitario que aún pervive en la sociedad. Esta investigación centra su análisis concretamente en la ciudad de Burgos. La urbe castellana contó con la particularidad histórica de que su cabildo municipal no llegó a financiar una crónica oficial, una anomalía en este periodo de la Edad Moderna. El motivo de la ausencia de una herramienta propagandística tan importante se debió, paradójicamente, al auge económico, social y político del que gozó la urbe a principios del siglo XV. Por el contrario, la decadencia en la que se sumió en el siglo XVI imposibilitó que se financiara una obra de estas características. Burgos se quedó sin una crónica oficial que recogiera y proyectara la visión de sí misma y sus habitantes