• El problema de la eternidad del mundo en el pensamiento medieval
El problema de la eternidad del mundo en el pensamiento medieval
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El problema de la eternidad del mundo en el pensamiento medieval

Larre, Olga Lucía

Editorial: Miño y Dávila Editores

Colección: Lejos y cerca

Número de páginas: 424 págs.  22.5 x 14.5 cm  

Fecha de edición: 31-07-2019

EAN: 9788417133603

ISBN: 978-84-17133-60-3

Precio (sin IVA): 22,12 €

Precio (IVA incluído): 23,00 €

La querella medieval sobre el tema de la eterniadad del mundo se ha expresado en tres oportunidades distintas. La primera en los inicios del siglo VI, la segunda en el ámbito del pensamiento musulmán, y por último, la etapa que cierra el medioevo en el seno de la universidad medieval cristiana y latina, en la segunda mitad del siglo XIII. Este texto nos permite revisitar esos períodos, exponiendo una misma dificultad metafísica, antigua y a la vez, siempre nueva.
Nuestro tiempo, gravitado en su modo de pensar por el vasto panorama que las ciencias han obtenido sobre la naturaleza del universo y de la vida, suele encarar bajo una mirada científica la resolución del problema en torno al origen y la eternidad del mundo. Por ello entendemos que el discernimiento de los núcleos problemáticos formulados en otro período histórico, pueden resultar de interés para el pensamiento contemporáneo si se tiene como finalidad descubrir el foco del verdadero problema filosófico que, por ser tal, transita de un modo permanente el curso de la historia, trasvasándose de una época a otra bajo formulaciones diferentes, y exponiendo una misma dificultad metafísica, antigua y a la vez, siempre nueva.
La querella medieval sobre el tema que nos ocupa se ha expresado en tres oportunidades distintas. La primera entre el neoplatónico cristiano Juan Filopón y Simplicio, en los inicios del siglo VI, discutiendo ampliamente las argumentaciones aristotélicas.
Una segunda fase, en el ámbito del pensamiento musulmán, se produce cuando Algacel disputa con los filósofos, la tesis de la eternidad del mundo como contraria al Corán y a la razón. Y es Averroes quien, en nombre de la razón, de Aristóteles y de la filosofía, le propone como respuesta su Destrucción o Incoherencia de la incoherencia.
Por último, la etapa que cierra el medioevo se produce en el seno de la universidad medieval cristiana y latina, en la segunda mitad del siglo XIII y queda centrada en las figuras de los maestros Buenaventura y Tomás de Aquino. Es este el momento de mayor efervescencia entre la posición de los maestros de artes y los teólogos; su trazo distintivo es que pone en juego a un número muy importante de interlocutores que han tenido innegables proyecciones en el pensamiento posterior.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)