• El sentido del pasado en el Renacimiento
El sentido del pasado en el Renacimiento
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El sentido del pasado en el Renacimiento

Burke, Peter

Editorial: Ediciones Akal

Colección: Akal universitaria ; 363

Número de páginas: 176 págs.  22.0 x 14.0 cm  

Fecha de edición: 10-02-2016

EAN: 9788446029946

ISBN: 978-84-460-2994-6

Precio (sin IVA): 17,31 €

Precio (IVA incluído): 18,00 €

Ciertos estudiosos y artistas de los siglos XV y XVI sintieron y expresaron un nuevo sentido del pasado, especialmente en Italia. No es fácil definirlo, pero el hecho de que algunas personas de la época llamaran a sus propios tiempos Renacimiento –por contraposición a lo que ellos fueron los primeros en denominar Edad Media–, lo ilustra claramente. Los humanistas crearon una identidad colectiva, como si de una nueva nación se tratara, diferenciándose de los «otros». Inventaron el término Edad Media al igual que el de «tiempos oscuros», «gótico» y «escolásticos», etiquetas que conservaron su influencia durante siglos.
En definitiva, los humanistas creían que el pasado (antiguo y medieval) era cualitativamente distinto al presente. En su actitud hacia la Antigüedad se aprecia una «distancia nostálgica», una conciencia de la diferencia unida a la admiración y el deseo de acabar con ella. En cambio, ante la Edad Media, los humanistas adoptan una «distancia irónica». Lo cierto es que los italianos del siglo XVI desplegaron toda una gama de actitudes hacia la Edad Media que van de la afectuosa ironía de Ariosto en su romance medieval Orlando furioso, al desprecio con el que Vasari (al menos en ciertas ocasiones) hablaba del arte gótico y bizantino. Sobre todos ellos versa el presente ensayo.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)