• El sueño de El Dorado
El sueño de El Dorado
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El sueño de El Dorado

estudios sobre la plata iberoamericana : siglos XVI-XIX

Paniagua Pérez, Jesús (ed.)
Salazar Simarro, Nuria (ed.)
Gámez, Moisés (ed.)

Editorial: Universidad de León

Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Número de páginas: 469 págs.  29.7 x 21.0 cm  

Fecha de edición: 18-03-2013

EAN: 9788497736367

ISBN: 978-84-9773-636-7

Precio (sin IVA): 43,27 €

Precio (IVA incluído): 45,00 €

ÍNDICE:
Presentación.
I. MINERÍA
· La Hacienda y los metales preciosos en el Nuevo Reino de Granada. Remedio Ferrero Micó.
· Azogue y crisis: apuntes sobre la periodización de la producción minera novohispana en los siglos XVI y XVII. Jaime J. Lacueva Muñoz.
· Las rutas del azogue y de la plata recorridas por los mineros de Alamadén. La expedición a Nueva España de 1777. Rafael Gil Bautista.
· Apuntes para los insumos para la producción de plata en México, azogue y sal en los albores del siglo XIX. Alma Parra.
· Discursos pictóricos sobre reales de minas y otros espacios para la platería en la obra del paisajista Eugenio Landesio. Alejandra Mayela Flores Enríquez.
· Vista del real de catorce. Una visita corográfica devenida paisaje decimonónico. Alicia Cordero Herrera.
II. INSTITUCIONES
· Tribunal General de Minería y Diputaciones Mineras en México de la época virreinal a las primeras décadas de la época independiente. Inés Herrera.
· Manuel Ramos y Dionisio Sancho en la fundación y consolidación de la Casa de Moneda de Zacatecas (1810-1827). Juan fernando Matamala Vivanco.
· Comerciantes, empresarios mineros, funcionarios públicos y la entelequia por la acuñación. La Casa de Moneda de San Luis Potosí, 1827-1893. Moisés Gámez.
III. SOCIOLOGÍA MINERA
· Pánuco siglo XVI. Financiadores y sus obras: parroquia, Hacienda del Buen Suceso, Tajos de Pánuco y Templo de San Agustín. Mª Guadalupe Dávalos Macías.
· Esposas de zacatecanos y su participación social en el Zacatecas colonial. Abigail Dávalos Hernández.
· Pedro Romero de Terreros, Conde de Regla: potentado de la plata en la Nueva España. Elena Díaz Miranda.
· Plata, arquitectura y vida doméstica en un mineral mexicano, siglo XX. José Alfredo Uribe Salas y Mª Teresa Cortés Zavala.
IV. PLATERÍA DE LA NUEVA ESPAÑA
· La platería virreinal en el Museo Arocena: carcaterísticas, descripción y proveniencia. Adriana Gallegos Carrión.
· De México y Guatemala: nuevas obras para la historia de su platería (siglos XVI y XVII). Cristina Esteras Martín.
· Plata labrada en las flotas de Nueva España (1630-1639). Carmen Heredia Moreno.
· El gremio de plateros poblano. Nómina cronológica de artífices (1580-1820). Jesús Pérez Morera.
· La custodia en forma de torre de la Catedral de Puebla. Mª Leticia Garduño Pérez.
· Juan Ramírez de Cartagena y una marca apócrifa del publo y real de minas de San Luis. Juan Carlos Ochoa Celestino y Ricardo Cruzaley Herrera.
· La plata en conventos de monjas durante la visita de Fray Payo. Nuria Salazar Simarro.
· El florecimiento de la platería en Taxco y William Spratling. Mª Concepción Amerlinck de Corsi.
· Reflexiones en torno a la limpieza de plata. Jannen Contreras Vargas.
V. OTROS CENTROS PLATEROS
· Indios plateros en las crónicas (ss. XVI-XVII). Entre la admiración y el anonimato. Jesús Paniagua Pérez.
· La platería en Nueva Granada. Pautas para su estudio. Marta Fajardo de Rueda.
· Orfebres y platería en Córdoba del Tucumán. Desde el siglo XVII a comienzos del XIX. Mª Cristina Vera de Flachs.
· Aspectos de la platería filipina. Entre la influencia española, la mexicana y la oriental. Mª Jesús Sanz Serrano.
VI. JOYERÍA
· Una mirada sobre la joyería en México, siglos XVI al XX: la colección del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec. Letizia Arbeteta Mira.
· Exuberancia e cromatismo: Portugal e Brasil na joalharia de setecentos. Gonçalo de Vasconcelos e Sousa.
Índice geográfico y onomástico.

 

Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)