• El toreo
El toreo
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El toreo

el arte olvidado

Lloret Carmona, Ignacio

Editorial: Diputació de València

Número de páginas: 125 págs.  22.0 cm  

Fecha de edición: 01-01-2011

EAN: 9788477956044

ISBN: 978-84-7795-604-4

Precio (sin IVA): 11,54 €

Precio (IVA incluído): 12,00 €

“El toreo, el arte olvidado” amplía la línea editorial taurina de la Diputación de Valencia, iniciada con el libro de entrevistas “Dando la cara”, centrada en la defensa y divulgación del toreo como hecho artístico.
El estudio de Ignacio Lloret muestra una vía jurídica que ayude al toreo a lograr el reconocimiento de la categoría de “arte” con todas sus consecuencias. Para ello, presenta una amplia argumentación jurídica encaminada también a defender la protección de los derechos de propiedad intelectual de los toreros.
Uno de los argumentos estrella citados por el autor, a lo largo de las 150 páginas del libro, para defender el toreo como arte es la existencia de la Medalla de Oro al “Mérito a las Bellas Artes”, cuya concesión se regula a través del Real Decreto 3379/1978, de 29 de diciembre, del Ministerio de Cultura “para distinguir a las personas y entidades que hubieran destacado de modo eminente en el campo de la creación artística”.
Desde su creación, un total de 19 matadores de toros han recibido la Medalla de Oro al “Mérito a las Bellas Artes”: Antonio Ordóñez, Curro Romero, Santiago Martín Sánchez “El Viti”, José Luis Vázquez, Miguel Báez Espuny “El Litri”, Álvaro Domeq, Antonio Chenel “Antoñete”, Rafael de Paula, Manolo Vázquez, Ángel Luis Bienvenida, Juan Antonio Ruiz Espartaco, Paco Camino, Enrique Ponce, José María Manzanares , José Tomás, Francisco Rivera Ordóñez, Luis Francisco Esplá, Pepín Martín Vázquez, José Miguel Arroyo “Joselito”.
Según el autor del estudio, Ignacio Lloret, si bien de ninguno de los artistas galardonados con la Medalla al Mérito a las Bellas Artes se cuestionaría su condición de autores o artistas, los toreros, en cambio, “no pueden ejercer los derechos que el ordenamiento estatal e internacional reconoce a los creadores de arte porque legalmente no están considerados como tales creadores ni su creación tiene la categoría legal de artística”.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Temática:
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)