• El verdadero autor de los "Quijotes" de Cervantes y de Avellaneda
El verdadero autor de los "Quijotes" de Cervantes y de Avellaneda
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

El verdadero autor de los "Quijotes" de Cervantes y de Avellaneda

Calero, Francisco

Editorial: Biblioteca Autores Cristianos

Editorial: UNED

Colección: Collectio Scriptorum Mediaevalium & Renascentium ; 10

Número de páginas: 634 págs.  22.0 cm  

Fecha de edición: 30-04-2015

EAN: 9788422017912

ISBN: 978-84-220-1791-2

EAN: 9788436264678

ISBN: 978-84-362-6467-8

Precio (sin IVA): 37,50 €

Precio (IVA incluído): 39,00 €

España tiene en común con Inglaterra el hecho de que, en sus respectivas lenguas, se han escrito algunas de las obras literarias más sobresalientes de toda la historia de la humanidad. Esa comunidad resulta más profunda, si se tiene en cuenta que Cervantes y Shakespeare fueron casi hermanos gemelos, pues coincidieron incluso en el día y en el año de su muerte (por lo menos en lo que se ha transmitido y sin entrar en la diferencia de los calendarios). La analogía puede llevarse hasta la
razonable duda sobre la autoría de las obras que se publicaron con sus nombres. La diferencia entre ambos casos es que los ingleses han aceptado la problemática con bastante naturalidad (piénsese, por ejemplo, en la reciente película Anonymous), mientras que en España es tá mal visto incluso plantearla. Pero el máximo cervantista de todos los tiempos, Américo Castro, escribió: «Mucho más nos habría valido que, como en el caso de Shakespeare, se discutiera si realmente Cervantes fue el autor de esas obras admirables». Es lo que se propone en este trabajo, bajo su inspiración, pues con un apoyo de tal categoría las críticas que se le puedan hacer serán algo más comprensivas y benévolas. Y es que en uno y en otro autor hay suficientes razones para la duda, pero muchas veces se opta por dejar las cosas como están.
El presente trabajo tiene dos vertientes claramente diferenciadas. La primera va dirigida a demostrar que es imposible (así de claro y de rotundo) que Miguel de Cervantes escribiera el Quijote. Quizá no será difícil convencer a todos de que eso es así. La segunda tiene como objetivo demostrar que esta magna obra fue escrita por el humanista valenciano Luis Vives. En esta seguramente habrá mayor resistencia y oposición, cuando no debía ser así, porque quien sale ganando es el Quijote. En efecto, pasará de tener un padre lego (de escasos conocimientos) a tener como padre a la mayor lumbrera de España y una de las más grandes de la humanidad

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Cartoné
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)