Valencia Sáiz, Ángel
(ed.)
Fernández-García, Nuria
(ed.)
Editorial: Comares
Colección: Volverás a la polis
Número de páginas: 324 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 07-12-2022
EAN: 9788413694801
ISBN: 978-84-1369-480-1
Precio (sin IVA): 28,85 €
Precio (IVA incluído): 30,00 €
El populismo se ha convertido en uno de los fenómenos políticos más presentes y controvertidos de la política europea contemporánea. Demagogos, radicales o xenófobos, son solo algunos de los apelativos que suelen utilizarse en el debate político, mediático y, a veces, también académico, para referirse a aquellos actores políticos que buscan desafiar al establishment en nombre de un pueblo virtuoso. En esta obra colectiva se discute desde diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas el avance del populismo en Europa, así como su relación con el radicalismo ideológico y el nacionalismo. El lector encontrará en este libro una profunda discusión sobre la naturaleza de estos fenómenos, tanto desde el lado de la oferta como desde la opinión pública que sostiene a estos actores. Analizamos el carácter iliberal que pueden adoptar algunas de estas fuerzas políticas, así como la deriva autoritaria que puede desencadenar el ejercicio del poder desde el populismo y el radicalismo ideológico. En este sentido, abordamos la relación paradójica y ambivalente que mantiene estos fenómenos políticos con la democracia liberal. En definitiva, en esta obra planteamos algunos de los grandes interrogantes sobre las diversas fuerzas que están poniendo en entredicho a las democracias europeas contemporáneas: ¿Cuáles son los principales rasgos del populismo? ¿Cómo le afectan las condiciones cambiantes en las esferas social y política? ¿Qué relación mantiene el populismo y el nacionalismo en Europa? ¿Qué es el populismo tecnocrático y cómo se manifiesta? ¿Qué diferencias existen entre la extrema derecha y la derecha radical contemporánea? ¿Cuáles son los principales desafíos que plantea la derecha radical populista a las democracias liberales? ¿Cómo se produce la deriva autoritaria del populismo de derecha radical en el poder? ¿Cuáles son las principales estrategias comunicativas del populismo? ¿Qué factores sociodemográficos y políticos explican las actitudes populistas y el voto a la derecha radical? ¿Hasta qué punto estos fenómenos son sintomáticos de una hipotética desconsolidación democrática en Europa?