Editorial: Auditores de Energía y Medio Ambiente
Colección: Colección Toledo . Textos Universitarios. Patrimonio
Número de páginas: 210 págs. 21.0 x 30.0 cm
Fecha de edición: 16-06-2014
EAN: 9788494259241
ISBN: 978-84-942592-4-1
Precio (sin IVA): 69,00 €
Precio (IVA incluído): 71,76 €
El trabajo de Jorge Morín de Pablos, Estudio histórico-arqueológicos de los nichos y placas-nicho de época visigoda en la Península Ibérica: origen, funcionalidad e iconografía, aborda la problemática de la serie de los nichos y placas-nicho en la Península Ibérica, en el catálogo los ejemplares de la Sedes Regia constituyen uno de los focos peninsulares más interesantes. En las iglesias visigodas, el nicho se presenta como el punto culminante de una programación iconográfica sumamente elaborada y concebida en sentido ascendente. Su origen inmediato hay que buscarlo en el mundo bizantino, dentro del esquema general de la “arquitectura de poder” de las construcciones aúlicas tardorromanas. Estas consideraciones, unidas a la conservación de algunos ejemplares in situ permiten defender la idea de su ubicación en el fondo de las iglesias visigóticas, presidiendo el santuario y en relación directa con las mesas de altar: El análisis interno de los ejemplares revela, además, la influencia del arquetipo simbólico del Templo de Jerusalén, cuyos elementos ideológicos se han visto reelaborados desde una óptica eminentemente cristológica, y en la que se puede vislumbrar una creciente presencia de la lectura del Apocalipsis pareja a la influencia que este libro sagrado tuvo en el desarrollo de la liturgia de la época."