• ¿Existe el derecho a decidir?
¿Existe el derecho a decidir?
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

¿Existe el derecho a decidir?

preguntas y respuestas sobre el proceso abierto en Cataluña

Sagarra Trías, Eduard (ed.)

Editorial: Tibidabo Edicions

Número de páginas: 337 págs.  22.0 cm  

Fecha de edición: 01-09-2014

EAN: 9788499689906

ISBN: 978-84-9968-990-6

Precio (sin IVA): 17,30 €

Precio (IVA incluído): 17,99 €

Este libro ofrece una visión completa y exhaustiva acerca de la consulta convocada en Cataluña. La Consulta plantea incógnitas de diversa índole que se responden en esta obra desde distintos ángulos y prismas, ofreciendo una visión concatenada desde distintos ámbitos del Derecho. Su lectura nos permitirá comprender las distintas tesis sobre el llamado derecho a decidir:
• El derecho a decidir no existe pero el Gobierno debería convocar la consulta. (Tornos, J; 2014)
• El derecho a decidir no es un derecho a la autodeterminación. Pero, como ha reconocido el propio TC, tiene sustantividad propia. Constituye una legítima aspiración política amparada por la libertad de expresión y, en términos más amplios, de participación, en el ámbito político. (Ridao, J; 2014)
• Los catalanes, en caso de independizarse, seguirán siendo españoles y ciudadanos de la Unión Europea. (Sagarra, E; 2014)
• Las demandas soberanistas del Parlament y del gobierno catalán y la respuesta dada por el gobierno español se han convertido, a día de hoy, en una situación incómoda que pone en un compromiso a la Unión Europea como garante de la democracia. (González Bondia, A; 2014)
• La edad en que los jóvenes pueden decidir, dar su consentimiento o ser responsables penalmente, no depende de su grado de madurez sino de una decisión política. (Giménez-Salinas, E; 2014)
• La unidad de mercado no existe como principio jurí­dico. Se trata de una coartada ideológica urdida por algunos poderes económicos con la connivencia del Estado y la bendición (parcial) del TC. (Font, A; 2014)
• Una gran parte de los catalanes manifiestan abiertamente su desapego. Así es: no quieren ser españoles porque no se tienen sentimentalmente por tales; no sienten ni comprenden el proyecto español como proyecto propio (Queralt, JJ; 2014)

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)