Editorial: Universidad Santiago de Cali
Número de páginas: 144 págs. 23.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 12-05-2021
EAN: 9789585147928
ISBN: 978-958-5147-92-8
Precio (sin IVA): 33,00 €
Precio (IVA incluído): 34,32 €
Al comenzar la labor de prologar este libro me encontré en una posición familiar para mí: sin saber qué hacer. Y, ante la ignorancia y el no conocimiento del siguiente paso, pensé: ¿Qué es lo que hace un investigador? Pues curiosea, investiga, pregunta, hasta que descubre cual es el siguiente paso, que es lo que toca hacer ahora. Y en la búsqueda está el camino. En la investigación el investigador se va formando a sí mismo, impulsado por dos cosas: 1) El reconocimiento de que no sabe y 2) El querer saber. La humildad académica y la curiosidad son el combustible y motor del investigador, sin ellos la investigación no existe. En el momento en el que se tiene una actitud de “saberlo todo” el camino se ha terminado. Rosaura Rojas Monedero es una investigadora, ya que en ella están presentes ambos elementos, junto con un tercero muy particular, que si se combina con la humildad académica y la curiosidad se logran resultados extraordinarios: la pasión. Rosaura es una mujer apasionada por saber, por investigar, y sobre todo por lograr lo que se propone. Tuve la fortuna de conocer este proyecto desde su génesis, cuando una estudiante del Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del cual soy egresada, me contactó buscando una guía adicional para la elaboración de su tesis .Lo primero que me llamó la atención de Rosaura, además de su adorable acento, fue su seguridad, esa certeza con la cual presentaba su propuesta de investigación, conocía la problemática que quería abordar, con la cual había elaborado su objetivo y conocía la metodología que iba a utilizar para comprobar su hipótesis. Un recuerdo muy peculiar fue la ocasión en la que me presentó su cronograma de actividades, en el cual describe la aplicación de su programa de innovación educativa para la paz Latinpaz en Monterrey y en Cali. En ese momento me sorprendió la certeza con la cual me presentaba las fechas de aplicación y de análisis de los resultados, con la seguridad de que ella realizaría todas las actividades propuestas en tiempo y forma, aunque implicaran tomar un avión y viajar 3.543 km. Aunque la construcción de ese libro requirió mucho más camino recorrido, además de todo lo antes mencionado, implicó disciplina, responsabilidad y entrega, las mismas que Rosaura demostró en cada una de las asesorías que tuvimos.