Editorial: Calamar Ediciones
Número de páginas: 301 págs. 23.0 cm
Fecha de edición: 02-04-2019
EAN: 9788496235670
ISBN: 978-84-96235-67-0
Precio (sin IVA): 18,75 €
Precio (IVA incluído): 19,50 €
El cine, como toda manifestación artística hija de su tiempo, también ha estado ahí para retratar las graves crisis económicas del siglo pasado y los inicios de este, así como sus efectos sobre la población. Los sucesivos episodios de paro, empobrecimiento, hambre, guerras y migraciones han dado lugar a grandes epopeyas y a oscuros dramas humanos. Gracias a ellos hemos conocido a personajes inolvidables como el Tom Joad de Las uvas de la ira (The Grapes of Wrath, John Ford, 1940) genialmente interpretado por Henry Fonda, o el codicioso y manipulador Gordon Gekko de Wall Street (Oliver Stone, 1987), personaje con el que Michael Douglas ganó un Oscar.
Filmando la crisis plantea un recorrido divulgativo, a través del Séptimo Arte y su particular mirada, por una problemática tan universal como recurrente, capaz de surgir en un extremo del mundo y contagiarse de inmediato al extremo opuesto. El autor ahonda en los conceptos económicos claves para entender todas y cada una de estas crisis.
La hiperinflación en la Alemania de Weimar surgida después de la Primera Guerra Mundial, el crac de la bolsa de Wall Street en 1929, las crisis del petróleo de los años setenta, la especulación financiera e inmobiliaria más reciente o los efectos de la globalización son algunos de los grandes episodios que el cine ha recreado y que nos sirven para reflexionar sobre la complejidad de nuestras sociedades y la velocidad con que se propagan las crisis.
Cine, economía y política se dan la mano en una lectura amena, cargada de referencias imprescindibles para comprender el devenir de nuestras sociedades y los riesgos y oportunidades que como ciudadanos tenemos.