• Filosofía de la historia de América : los cronistas de Indias en el pensamiento español, 1
Filosofía de la historia de América : los cronistas de Indias en el pensamiento español, 1
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Filosofía de la historia de América : los cronistas de Indias en el pensamiento español, 1

Denisova, Natalia K.

Editorial: Fundación Universitaria Española

Colección: Tesis doctorales cum laude . Serie F (Filosofía) ; 22

Número de páginas: 410 págs.  27.0 x 19.0 cm  

Fecha de edición: 16-11-2017

EAN: 9788473928885

ISBN: 978-84-7392-888-5

EAN: 9788473928878 (o.c.)

ISBN: 978-84-7392-887-8 (o.c.)

Precio (sin IVA): 28,85 €

Precio (IVA incluído): 30,00 €

La presente tesis elabora un canon, catálogo o diccionario de los cronistas de Indias. Este trabajo es imprescindible tanto para la historia del pensamiento español e hispanoamericano como para el desarrollo de la ciencia histórica en cuanto tal.
Tres partes tiene esta tesis: la introducción, el Diccionario de Cronistas de Indias y la conclusiones con tres grandes ejemplos sobre su utilidad. El hilo subterráneo de esta tesis revisa el concepto de historia como ciencia. Esta revisión tiene un carácter multidisciplinario de especial utilidad para la construcción de una filosofía de la historia de América.
En la introducción se explica el estado de la cuestión y se analiza la relevancia de este tipo de obra. Repasa la historia de la bibliografía hispana, explica la estructura y el material que se encuentra en el Diccionario de Cronistas de Indias y aclara cómo manejarlo.
La segunda parte corresponde al Diccionario propiamente dicho y se subdivide en do partes: la primera está dedicada a los cronistas de la época del descubrimiento, o sea desde 1492 hasta ca. 1550 (Il.4), y la segunda se dedica a los cronistas desde 1550 hasta 1700 (II.5). El amplio listado de los cronistas es ya una muestra de la importancia que tiene como fuente de estudio para el desarrollo del pensamiento español e hispanoamericano actual.
Finalmente, en la conclusión (Ill) encontramos tres pruebas o ejemplos que muestra el valor del DCI para la crítica filosófica de la historiografía contemporánea; el primer ejemplo se refiere a la crítica de las obras historiográficas en tomo a Bartolomé de la Casas, el segundo se detiene en la llamada "visión de los vencidos" y la tercera en la revisión ideológica de las crónicas del Perú virreinal.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)