Editorial: Dykinson
Número de páginas: 252 págs. 21.0 x 12.0 cm
Fecha de edición: 12-07-2023
EAN: 9788411703093
ISBN: 978-84-1170-309-3
Precio (sin IVA): 22,12 €
Precio (IVA incluído): 23,00 €
No es la razón sola el instrumento de nuestra mente capaz de alcanzar lo más profundo; a veces es indispensable la poesía, la narrativa o el teatro para vislumbrar lo que con razones solo no podría entenderse y parecería absurdo.
Por eso no podemos o no debemos reducir la filosofía académica al modo racionalista o al modo analítico, hoy tan presuntuosamente imperantes en nuestras universidades, como si no hubiera otro modo de pensar.
La filosofía se suele transmitir de modo eminente con palabras y por ello se convierte en una parte de la literatura. Los límites no son exactos entre una y otra manera de concebir lo ideal, lo fantástico o lo real, del mismo modo que también esos mundos se mezclan y confunden a menudo. La literatura puede ser filosofía, y lo es, en no pocos grandes poetas, dramaturgos o narradores... Pero también al contrario...
No es por tanto extraño que algunos filósofos hayan recibido el premio Nobel de Literatura, como hallamos en los casos de Bergson, Sartre o Russell...
En el presente libro se han reunido estudios de diversos escritores y la filosofía se teje a partir de las sugerencias que ahí se encuentran, a menudo entre las líneas, entre los intersticios que entre unas y otras palabras se nos dejan.