Editorial: Ediciones Endymion
Colección: Endymion poesía
Número de páginas: 84 págs. 21.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 11-01-2016
EAN: 9788477315896
ISBN: 978-84-7731-589-6
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
Mías”, tomado del verso calderoniano, es un poemario transversal, escrito durante casi tres décadas, como un ejercicio de exposición de las emociones propias como espejo de vivencias ajenas. Es un afán por evidenciar la sensibilidad como herramienta poética y de conocimiento, para, en el acto de reconocer las propias debilidades, tal vez lo más definitoriamente humano, hallar fortalezas para conjurar el dolor y apartarlo, y ponerlo al servicio de la vida. Insertado en la más universal tradición de la cultura andaluza, con la que su autor, Manuel Francisco Reina se siente absolutamente identificado, pero también con la otra orilla idiomática de Latinoamérica, el libro tiene mucho que ver con la teoría de la “Poesía Total” de Octavio Paz, pero pasada por el tamiz del último Luis Rosales y, en especial, de la apuesta por renovar esta teoría desde lo práctico por parte del autor Antonio Hernández, lo que se ha dado en llamar “Poesía Totalizadora”, en especial en su última obra “Nueva York después de Muerto”. La diversidad de niveles de lectura no rehúye el monólogo interior, la ruptura de la cuarta pared literaria, la utilización de elementos cinematográficos, narrativos, periodísticos o teatrales como materia poética. Tampoco la meditación doliente, política, metaliteraria, casi filosófica, irónica a veces sobre la naturaleza humana, sus contradicciones y las propias, la identidad de la lengua española, su historia, en figuras tan significadas como Cernuda, García Lorca o José Hierro con quienes se establecen diálogos y reflexiones. Un libro complejo, arriesgado y contestatario, una apuesta revulsiva en lo formal y en el contenido, que no excluye incluso la utilización de las formas flamencas como válidas para la expresión poética frente a otras más en boga como el haiku o los poemas en prosa, y en el que el clima emocional impregna con alto voltaje la expresión y el mensaje. Un libro que compromete su palabra en el tiempo pero que no renuncia a un culturalismo vivido desde la emoción, la creación de lenguaje o la reivindicación de la belleza como parte fundamental de la ética