Editorial: Extramuros
Colección: Narrativa popular . Cuentos populares y leyendas
Número de páginas: 290 págs. 24.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2006
EAN: 9788496784154
ISBN: 978-84-96784-15-4
Precio (sin IVA): 23,94 €
Precio (IVA incluído): 24,90 €
En ning�n pa�s de Am�rica, como en Puerto Rico, est� tan expuesto a desaparecer el conjunto de tradiciones literarias antiguas ?adivinanzas, cantares, coplas, d�cimas, etc.- Todo ese material que hoy conocemos con el nombre de folklore.
Espa�ola la isla hasta el 1898, pas�, a fines de dicho a�o, a formar parte de la confederaci�n norte-americana. Con el arribo de la nueva bandera llegaron al pa�s nuevas instituciones, nuevos ideales, nuevas costumbres, y sobre todo, lleg� un nuevo idioma; idioma no relacionado con la antigua lengua de los conquistadores. Este idioma ha pasado a ser lengua oficial que sirve de instrumento docente en la mayor parte de los grados de la escuela elemental y en todos los de la secundaria. En ingl�s est�n los libros de texto y muchas de las canciones y rimas escolares. [...]
La colecci�n que hoy publicamos es el resultado de veinte a�os de labor asidua. El material que ofrecemos procede de las diferentes escalas sociales, y de todos los pueblos y ciudades de la isla. Lo hemos recogido en los mejores hogares y en los m�s humildes boh�os; en las escuelas p�blicas y en la Universidad; en las tiendas y en los caf�s; en las calles y en los teatros; en las fiestas patronales y tradicionales; en los parques de recreo de nuestras escuelas y en las fiestas infantiles; en fin, en todo sitio en que tuvimos ocasi�n de observar la vida del pueblo portorrique�o.
Y como lo recogimos, lo damos; pues s�lo nos anima el deseo de conservar lo que es un verdadero tesoro de nuestro pa�s, herencia leg�tima de nuestros antepasados, padres de la sociedad actual de Puerto Rico.
Creyendo firmemente que la mejor preparaci�n para el porvenir es el completo y exacto conocimiento del pasado, presentamos esta colecci�n a nuestro pueblo para que en estas p�ginas vea su vida ?los sentimientos, las costumbres, los dolores, las alegr�as, la esperanza, la lucha, el �xito, el fracaso, el placer, los juegos, los c�nticos- todas las actividades de los que se fueron dejando tras s� un pueblo ya formado, con historia digna y noble, con fe y con ideal. [...]
Y fue a la sombra de la humilde cruz sobre la puerta de un solitario boh�o, a la ca�da de la tarde, despu�s del rosario vespertino, cuando un viejo campesino nos dec�a:
-Pues, se�or; hab�a una vez y dos son tres que...
R. R. de A.
En Madrid, Invierno de 1925