• Forestación, territorio y ambiente
Forestación, territorio y ambiente
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Forestación, territorio y ambiente

25 años de silvicultura trasnacional en Uruguay, Brasil y Argentina

Gautreau, Pierre

Editorial: Trilce (Uruguay)

Número de páginas: 328 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 01-03-2014

EAN: 9789974326279

ISBN: 978-9974-32-627-9

Precio (sin IVA): 29,00 €

Precio (IVA incluído): 30,16 €

Llegaron de Estados Unidos, de España y de Escandinavia primero, del norte de Brasil y de Chile después; compraron enormes superficies de pradera en Uruguay, en la mesopotamia argentina y en Rio Grande do Sul; se presentan como pioneras de un manejo eficiente y sustentable de los recursos naturales y como modelos de una gestión productiva moderna y generosa con la mano de obra rural... Son empresas transnacionales productoras de madera y de pasta de celulosa, responsables en los últimos veinticinco años de una inédita expansión de la «forestación» en tierras de gauchos de a caballo dedicadas a ganadería extensiva hasta los años noventa.
Desde los gobiernos y los lobbys agroindustriales se las presentan como prueba de que es posible atraer inversores extranjeros de gran porte sin abdicar la necesidad de controlar sus efectos territoriales y ambientales. Para otros son una de las actividades responsables de la profundización del modelo económico primario y agroexportador del Uruguay y de sus vecinos. Con un enfoque crítico que enlaza geografía e historia, Pierre Gautreau contribuye a un debate aparentemente simple: ¿qué aprenden la sociedad y el Estado del convivir con empresas transnacionales especializadas en la extracción de recursos naturales? Mediante una paciente investigación histórica de la implantación de la silvicultura industrial en la región platina, una deconstrucción de los discursos a su favor, y gracias a un abundante e inédito material cartográfico, se describe cómo las empresas madereras fueron acumulando un gran poder territorial.
Con el foco sobre Uruguay, el libro aborda la realidad del sur de Brasil y del este de Argentina, con un enfoque comparativo que permite profundizar en la comprensión de los factores que, en cada país, facilitan o frenan el control social de los cambios territoriales y ambientales. En momentos en que Uruguay discute inéditos proyectos productivos transnacionales como la megaminería, la experiencia regional de la «forestación», por su anterioridad y duración, ofrece una inmejorable oportunidad para reflexionar acerca de los modelos de desarrollo adoptados en la América Latina de principios del siglo XXI.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
Uruguay
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)