• Forts of North Omdurman
Forts of North Omdurman
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Forts of North Omdurman

Drzewiecki, Mariusz
Cedro, Aneta

Editorial: Peeters

Colección: British Museum Publications on Egypt and Sudan ; 14

Número de páginas: 166 págs.  

Fecha de edición: 01-01-2022

EAN: 9789042948006

ISBN: 978-90-429-4800-6

Precio (sin IVA): 71,25 €

Precio (IVA incluído): 74,10 €

The Forts of North Omdurman volume presents research aimed at establishing when and why a group of nine forts were built in Upper Nubia (modern Sudan). These defences resemble late Roman fortlets commonly found in the Egyptian Eastern Desert and elsewhere in the Roman Empire. The nine forts were irregularly positioned within a 550km section of the Middle Nile Valley, a land which was never subject to Roman authority.
Excavations were conducted at the three southernmost forts situated on the outskirts of modern Omdurman. The methodology chosen was designed to define the possible chronological limits of the defences and to identify the remains left by the first settlers. The chapters include a detailed analysis of the forts' architecture, stratigraphy, pottery, beads, plaster, animal and plant remains supplemented by a series of radiocarbon dates. The result is a new insight into the dynamic beginnings of the forts and the challenges faced by the rulers of the medieval Kingdom of Alwa in the 6th and 7th centuries AD.


El volumen The Forts of North Omdurman presenta investigaciones destinadas a establecer cuándo y por qué se construyó un grupo de nueve fuertes en la Alta Nubia (actual Sudán). Estas defensas se asemejan a los fortines tardorromanos que suelen encontrarse en el desierto oriental egipcio y en otros lugares del Imperio Romano. Los nueve fuertes estaban situados de forma irregular en una sección de 550 km del valle medio del Nilo, una tierra que nunca estuvo sometida a la autoridad romana.
Las excavaciones se llevaron a cabo en los tres fuertes situados más al sur, en las afueras de la actual Omdurman. La metodología elegida tenía por objeto definir los posibles límites cronológicos de las defensas e identificar los restos dejados por los primeros pobladores. Los capítulos incluyen un análisis detallado de la arquitectura, la estratigrafía, la cerámica, las cuentas, el yeso y los restos animales y vegetales de los fuertes, complementado con una serie de dataciones por radiocarbono. El resultado es una nueva visión de los dinámicos inicios de los fuertes y de los retos a los que se enfrentaron los gobernantes del reino medieval de Alwa en los siglos VI y VII d.C.

 

Características

Idioma:
Inglés
País de edición:
Bélgica
Encuadernación:
Cartoné
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)