Editorial: Ápeiron (España)
Colección: Arte-facto
Número de páginas: 170 págs. 22.0 x 14.0 cm
Fecha de edición: 01-03-2022
EAN: 9788412491562
ISBN: 978-84-124915-6-2
Precio (sin IVA): 15,38 €
Precio (IVA incluído): 16,00 €
No cabe más moralina hipócrita ante un fenómeno tan universal como la envidia. Admitiendo la autora que ha envidiado, como cualquiera, se pregunta si tiene esta pasión alguna ventaja evolutiva tanto en el individuo como en la justicia social. Para la antigua Grecia fue una virtud. Hoy, nadie la reconoce en sí mismo, pues señala sus propias carencias. Analizando los correlatos fisiológicos, los mecanismos defensivos, las ventajas en la supervivencia de los sujetos envidiados, se cuestiona si debería este pesar tratarse con medicamentos, como la ansiedad o la depresión, o si habría de enseñar a los niños qué se siente y por qué, ya que se situarán en ambos límites del espectro, igual que se educa en manejar la frustración, el sexo o la ira. Nadie se salva. Desde padres que envidian a sus hijos, a prisioneros de un campo de concentración o monjas de clausura. En la actualidad, con la exposición continua en pantalla, la sensación es insoportable. ¿No ha llegado el momento de investigar una sustancia para aliviar el dolor de la envidia?