Editorial: Tirant lo Blanch
Colección: Tirant monografías
Número de páginas: 223 págs. 22.0 cm
Fecha de edición: 07-07-2021
EAN: 9788413786834
ISBN: 978-84-1378-683-4
Precio (sin IVA): 24,04 €
Precio (IVA incluído): 25,00 €
La protección de los derechos fundamentales, como fundamento de la prueba ilícita, ha ido elongándose y degradándose a golpe de sentencia, dejando paso a la entrada de otros fundamentos a los que la jurisprudencia ha ido otorgando un valor similar, mediante la realización de un juicio de ponderación entre los intereses en disputa, tanto del acusado como de la víctima, dentro de las reglas establecidas por el principio del debido proceso o juicio justo. La verdad, la fiabilidad de la prueba y, en definitiva, la integridad moral de la sentencia, así como la protección del debido proceso, aparecen en la actualidad como los verdaderos fundamentos en los que el juez se basa a la hora de decidir si expulsa o no del proceso una determinada prueba. Y sobre esta base funciona la regla de exclusión, independientemente del sistema jurídico en el que nos encontremos. En esta obra la autora va desgranando, a través de las opiniones de los autores científicos más reconocidos y de la jurisprudencia penal más relevante, los orígenes y las variaciones que, tanto por el transcurso del tiempo como por las fluctuaciones sociales, ha sufrido el fundamento de la regla de exclusión en cuatro ámbitos que, a pesar de pertenecer a culturas jurídicas distintas, comparten un hilo conductor común: la no declarada finalidad de otorgar un valor preeminente a la función epistémica del proceso.