• Geopolítica de las primaveras árabes
Geopolítica de las primaveras árabes
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Geopolítica de las primaveras árabes

dimensión internacional y dinámicas locales

Álvarez-Ossorio, Ignacio (ed.)
Mijares Molina, Laura (ed.)
Barreñada, Isaías (ed.)

Editorial: Comares

Colección: Madrasa ; 3

Número de páginas: 216 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 30-06-2022

EAN: 9788413693453

ISBN: 978-84-1369-345-3

Precio (sin IVA): 24,04 €

Precio (IVA incluído): 25,00 €

El libro pretende analizar las transformaciones más relevantes registradas en el Norte de África y Oriente Próximo tras las Primaveras Árabes, prestando especial atención tanto a su dimensión internacional como a las dinámicas locales. A partir de 2011 tuvieron lugar una serie de movilizaciones populares de carácter antiautoritario que abarcaron buena parte de la geografía árabe. En esta ola contestaria emergieron una serie de actores que trataron de cuestionar las dinámicas políticas imperantes desde la consecución de las independencias nacionales.
Diez años después consideramos que ha transcurrido el suficiente tiempo para analizar los cambios de orden político, social y económico que desencadenaron y abordar hasta qué punto dichas movilizaciones tuvieron éxito o, por el contrario, resultaron fallidas. Si en un primer momento se abrió la puerta a una tímida liberalización política en países como Egipto y Túnez, lo cierto es que esta ventana de oportunidad se cerró bruscamente con los golpes militares o civiles registrados en ambos países. La situación en Libia o Siria es todavía más preocupante, ya que el levantamiento popular dio paso a conflictos civiles que se gangrenaron como consecuencia del intervencionismo regional.
Las potencias regionales se involucraron activamente en los países más afectados por los cambios con el propósito de tratar de conservar o expandir su influencia. Ante el repliegue de Estados Unidos, la inacción de la Unión Europea y el retorno de la Federación Rusa, Arabia Saudí, Irán, Turquía, Emiratos y Qatar libraron un pulso por la hegemonía regional. Dichos actores mantenían posiciones enfrentadas en torno a cómo responder a las demandas de reforma y cómo posicionarse ante el ascenso del is-lam político, que representaba un intento de subvertir el statu quo vigente desde las independencias nacionales y que, en consecuencia, suponía una clara amenaza para la posición hegemónica de algunos de estos países.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)