Sánchez Moreno, Esteban
Fuente-Roldán, Iria Noa de la
Gallardo Peralta, Lorena Patricia
Editorial: Cáritas Española
Colección: Estudios foessa ; 43
Número de páginas: 161 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 27-02-2019
EAN: 9788484407591
ISBN: 978-84-8440-759-1
Precio (sin IVA): 13,46 €
Precio (IVA incluído): 14,00 €
La crisis económica que comienza en 2008 y que, conocida como la Gran Recesión, tuvo un impacto global, ha reavivado el debate en torno a la importancia de las crisis económicas en la salud de las poblaciones. De hecho, la bibliografía sobre el impacto de la Gran Recesión en la salud ha permitido enriquecer las hipótesis y líneas deinvestigación al respecto. Uno de los ámbitos que merecen especial atención es la relación existente entre Gran Recesión, desigualdades sociales y salud. La hipótesis del presente trabajo señala, precisamente, que una adecuada caracterización de la relación entre crisis económica y salud requiere de la incorporación de un análisis del efecto de los periodos de recesión en las desigualdades socioeconómicas. Para explorar dicha hipótesis, la investigación aborda el impacto de la Gran Recesión en la salud y la calidad de vida de la población en España, utilizando una perspectiva metodológica que combina diversas técnicas. En primer lugar, el análisis de datos secundarios dencarácter transversal y longitudinal. En segundo lugar, un diseño original basado en técnicas biográficas, y, en concreto, en el análisis de historias de vida. Los resultados muestran que los cambios en los indicadores de salud y calidad de vida de la población española durante la Gran Recesión responden a la reconfiguración de las desigualdades socioeconómicas que, a su vez, son resultado de dicha crisis.