• Grandes vicios, grandes ingresos
Grandes vicios, grandes ingresos
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Grandes vicios, grandes ingresos

el monopolio del tabaco en los imperios ibéricos, siglos XVII-XX

Luxán Meléndez, Santiago de (ed.)
Figueirôa-Rêgo, João (ed.)
Sanz Rozalén, Vicent (ed.)

Editorial: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Colección: Política y sociedad en la historia de España

Número de páginas: 294 págs.  21.5 x 15.0 cm  

Fecha de edición: 22-10-2019

EAN: 9788425918124

ISBN: 978-84-259-1812-4

Precio (sin IVA): 23,08 €

Precio (IVA incluído): 24,00 €

La investigación que presentamos se inicia en los albores de la globalización, época en la que los holandeses son los dueños del comercio mundial y reflejan en su cultura visual el “hábito placentero” del tabaco. Aunque su geografía se centra en el Atlántico ibérico, dando especial protagonismo a los archipiélagos de la Macaronesia, que tienen características específicas con relación al territorio peninsular, nos asomamos también al Extremo Oriente (Filipinas) y al Imperio ruso. El discurso trata de tener muy presente la participación de agentes y elementos fuera del orden establecido, tanto imperial o nacional, como extra europeo, para explicar el devenir histórico.
El tabaco es uno de esos productos transnacionales o transculturales, por utilizar el concepto afortunado de Fernando Ortiz, que contribuyó a vertebrar grandes espacios, creando redes, tanto institucionales, como al margen de los poderes establecidos. En el caso de los imperios ibéricos, junto a la plata, el oro y los esclavos, fue una mercancía relevante sobre la que se asentó la colonización.
Un aspecto básico de esta obra es la creación de los estancos del tabaco. Pese a la trascendencia de la nueva historiografía global, el estudio del marco jurídico institucional de los imperios, o de las naciones imperiales, no está, ni mucho menos, agotado. Desde esa perspectiva, este libro se preocupa de profundizar en las claves de la creación de los estancos en los imperios ibéricos y en la nación imperial en que se transformaron en el siglo XIX.
La obra se articula en diez contribuciones. El orden de las diferentes aportaciones responde a un criterio cronológico. Por tanto, el lector puede encontrar una primera parte consagrada a los siglos XVII-XVIII y una segunda que se ocupa de los siglos XIX y XX.

 

Características

Idioma:
Inglés / Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)