Editorial: Ediciones Asimétricas
Colección: Arte
Número de páginas: 284 págs. 21.0 x 13.0 cm
Fecha de edición: 02-11-2017
EAN: 9788494695773
ISBN: 978-84-946957-7-3
Precio (sin IVA): 18,75 €
Precio (IVA incluído): 19,50 €
Charles Baudelaire, bardo indiscutible de la modernidad artística del siglo XIX, azotado por una vida de privaciones, tormentos e inadaptación física y existencial muere el 31 de agosto de 1867. Entre sus múltiples obras (poesía, prosa, crítica literaria y artística, periodismo) son muchas las contribuciones en las que se destacan temas centrales de la cultura del siglo XIX. Y si la “modernidad” deviene, en las mismas definiciones del autor, un territorio ambiguo y poco sujeto a atribuciones categóricas, se puede considerar la “ciudad” —y más específicamente París, la gran capital de la segunda mitad del siglo XIX—, como una de sus manifestaciones más llamativas y contradictorias. Una ciudad que justamente en esos años está cambiando radicalmente, a causa del proceso de reformas urbanas puesto en marcha por el equipo del Barón Haussmann, a partir de 1853. De hecho, Baudelaire intentará colocarse al mismo tiempo “dentro” y “fuera” de esta nueva metrópoli, aspirando a una sutura imposible entre las aspiraciones libertarias de lo subjetivo y las constricciones de lo objetivo contemporáneo. Una coexistencia entre extremos que, en su caso, resultará ser profundamente conflictiva y desgarradora; una colisión incesante que impregnará tanto la biografía como la obra artística de dicho autor. Baudelaire y París forman un todo; y no se trata simplemente de la intromisión activa de los temas urbanos en el crisol de la creación, sino de la relevancia de una intrincada correspondencia entre los dos ámbitos: por un lado, la desesperante aglomeración urbana del presente y, por otro, su ineludible transfiguración artística.